Aceite de Ricino
Presentaciones del aceite de ricino
El aceite de ricino que vendemos en Colombia tiene las siguientes presentaciones:
– Tambor por 210 kilos
– Tambor por 225 kilos
– Contenedor por 900 kilos
Grado Industrial – Grado USP
Usos del aceite de ricino
Es usado en las siguientes industrias: automotriz, eléctricos, laboratorios cosméticos, laboratorios farmacéuticos, detergentes, jabones, pinturas, tintas, maderas etc.
Propiedades básicas del aceite de ricino
Tiene propiedades distintivas de otros aceites como lo son:
* Viscosidad alta
*punto de congelamiento alto
*Antibacterianas
Aceite de ricino
En muchas ocasiones mal traducido como aceite de castor por su denominación en inglés (castor oil), se obtiene a partir de las semillas de la planta Ricinus communis, que contienen aproximadamente un 40-50% de su peso del aceite. El aceite a su vez contiene el 70-77% de los triglicéridos del ácido ricinoleico. A diferencia de las propias semillas, no es tóxico.
Produccion del aceite de ricino o castor
El proceso empieza cuando llega la semilla de ricino a la planta extractora, la semilla de ricino es limpiada de impurezas como piedras ramas y cascara, después pasa al secado quedando la semilla con 12% de humedad. después la semilla se calienta con vapor de 40 a 80 grados centígrados, la semilla caliente pasa a al expeler donde se extrae el aceite de ricino virgen y también se produce torta de ricino, esta torta tiene un contenido graso de 8 a 15%. esta torta pasa para ser procesada en la planta extractora con solventes, el producto de esta extraccion es aceite de ricino grado industrial.
Aplicaciones
Desde tiempos faraónicos se utiliza la planta de ricino con fines medicinales. La aplicación más conocida es como purgante. Una dosis típica contiene entre 10 y 30 ml de aceite de ricino. De éste, las enzimas del intestino liberan el ácido ricinoleico (un ácido carboxílico con 18 átomos de carbono), que es el principio activo. La reacción se produce a las dos o cuatro horas de haber suministrado la dosis.