Monoetilenglicol
Usos del Monoetilenglicol
Usos industriales y profesionales:
Fabricación de la sustancia. Utilización como sustancia intermedia. Utilización en procesos químicos. Distribución de la sustancia. Formulación y re envasado de sustancias y mezclas. Producción de polímeros. Uso en pinturas / recubrimientos. Uso en productos de limpieza. Uso en lubricantes. Uso en líquidos industriales para trabajar el metal. Uso en laboratorios. Uso en productos químicos de tratamiento de agua. Producción de polímeros, relleno de polímeros, espumas, recubrimientos, adhesivos, selladores.
Utilización por los trabajadores:
Uso en pinturas, recubrimientos, adhesivos, selladores, espumas, polímeros, relleno de polímeros (profesionales).
Presentaciones del Monoetilenglicol
El Dietilenglicol vendido en Colombia es de origen extranjero, se importa de diferentes países, y las presentaciones son las siguientes:
* Contenedor por 900 kilos
* Tambor por 225 kilos
* Otros


Monoetilenglicol
El Monoetilenglicol es un líquido transparente, higroscópico y prácticamente inodoro. Se utiliza en la fabricación de fibra poliéster, PET y resina poliéster, así como líquido anticongelante.
El Monoetilenglicol es un producto químico ampliamente utilizado en diversos procesos productivos. Principalmente, se utiliza para anticongelantes automotrices, pero también se utiliza en equipos de climatización, torres de enfriamiento, en frenos hidráulicos, lubricantes automotrices, y plastificantes, entre otros.
Su fórmula química es CH2-OH I CH2-OH, lo que indica que se produce a partir de óxido de etileno y agua, siendo tóxico por ingestión. Se lo puede identificar como un líquido transparente, incoloro, con olor ligeramente dulce y poco volátil. Además, es soluble en agua, alcohol y éter. Una de sus principales características es bajar el punto de congelación del agua usándose como base en los anticongelantes.